BIENVENIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA ESPECIAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL N°6 "DR.VICENTE ARROYABE"
 
DESARROLLO INSTITUCIONAL
NUESTRA COMUNIDAD
HISTORIA INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
AREAS INSTITUCIONALES
EMPRENDIMIENTO AYNI
REDES INTERINSTITUCIONALES
INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
GALERIA FOTOGRÁFICA "AYNI"
GALERIA DE VIDEOS INSTITUCIONALES
NOTICIAS MÁS DESTACADAS EN EL CAMPO DE LA DISCAPACIDAD
ANEXO DE SAN SALVADOR DE JUJUY
PROYECTOS DESTACADOS
ENCUESTAS DE ACTUALIDAD
SEA UNO MAS DE NUESTROS CONTACTO
DEJE SU FIRMA EN NUESTRO LIBRO
Contador de visitas
 

NOTICIAS MÁS DESTACADAS EN EL CAMPO DE LA DISCAPACIDAD

VI Jornadas de discapacidad y Universidad, 7 a 9 de octubre 2010, Mendoza

   

 

VI JORNADAS DE DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD: LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS

En el marco de las actividades que viene desarrollando la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos, integrada por Universidades Nacionales del país, durante el corriente año se realizarán las Jornadas Discapacidad y Universidad organizadas por la Universidad Nacional de Cuyo, en la ciudad de Mendoza, los días 7, 8 y 9 de octubre de 2010.

La Universidad Nacional de Cuyo como Alta Casa de Estudios Universitarios de referencia local, nacional e internacional, y preocupada por generar espacios de discusión, análisis y aportes científicos en los diferentes temas sociales, desarrolla desde el año 2003 políticas activas que promocionan el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad en el marco de su Programa de Inclusión.

En este sentido, la organización de las VII Jornadas Discapacidad y Universidad “Los sujetos, los procesos y los contextos” constituye un espacio privilegiado para la difusión de acciones; el intercambio de experiencias; la generación de encuentros con personas con discapacidad, profesionales, instituciones, organismos, ONG, etc; la promoción y expansión del conocimiento orientado a generar, sensibilizar, promover y socializar más y mejores prácticas inclusivas enmarcadas en el reconocimiento de los derechos; y fundamentalmente el derecho a la educación.

Teniendo como referencia el de un modelo social, superador de la influencia biologísta y psicologista, las jornadas apuntan a despertar conciencia sobre la responsabilidad social y educativa de la universidad frente a las personas con discapacidad y a promover su plena participación como sujetos de derecho.

Las jornadas contarán con panelistas y disertantes del país, de América latina y Europa, que permitirán el intercambio de experiencias y el conocimiento de las acciones y experiencias de diferentes países al respecto.

La denominación de las jornadas: los sujetos, los procesos y los contextos constituyen los ejes articuladores de estas discusiones que facilitarán la organización de las ponencias, los paneles, talleres y póster como los formatos organizativos de estas jornadas.

Normas de presentación de los trabajos:

Los trabajos deben presentarse en Arial, 12 puntos, justificado, interlineado 1,5.

Primer renglón: Indicar el Eje en el que se identifica

Segundo renglón: Título del trabajo

Tercer renglón: Nombre del o los autores. Subrayar el/los nombre/s del/ de los expositor/es)

Cuarto renglón: Dirección de correo electrónico

Quinto renglón: Nombre de la Institución de pertenencia

Sexto renglón: Tipo de presentación: Comisión o Póster

El cuerpo del trabajo en abstract: un máximo de 300 palabras.

El cuerpo del trabajo completo: un máximo de 10 carillas con bibliografía incluida.

Gráficas o ilustraciones: todo gráfico o ilustración debe estar inserto en el cuerpo del trabajo.

Bibliografía: las referencias bibliográficas se especificarán sólo en la última página del trabajo (sin exceder las 10 páginas totales), ordenada alfabéticamente por apellido del autor y deberá tener en cuenta la siguiente disposición:

a) libros: apellido del autor, iniciales del nombre; a continuación, entre paréntesis, año de primera edición; luego dos puntos y el título del libro en cursiva. Lugar de publicación, editorial, si correspondiere, año de reimpresión entre corchetes, y número de página/s citada/s: Bruner, J. (1985): Actos de significado. Buenos Aires, Paidós.

b) artículos: en normal, nombre entre comillas, año entre paréntesis, en cursiva nombre de la revista u obra que lo incluye, n° de la revista, páginas (pp.) consultadas separadas por guión.

• Márgenes: Superior: 2,5 cm.; Inferior: 2,5 cm.; Izquierdo: 3 cm.; Derecho: 2,5 cm.

Todas las ponencias, talleres y póster, serán evaluados por un Comité Académico que decidirá respecto de su pertinencia con la temática y determinará su aprobación. Sólo se aceptarán trabajos relacionados con la

temática central de las jornadas: la universidad y la discapacidad (experiencias, proyecciones, desarrollos teóricos, investigaciones, etc.)

Fechas de presentación: Abstract: hasta el 14 de junio de 2010

Trabajo completo: hasta el 9 de agosto de 2010

Las consultas y los trabajos deben enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: discapacidaduniversidad@gmail.com

Fuente: El Observatorio

I Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos

   

 

La Fundación AEquitas, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Equal -en conjunto con el Honorable Senado de la Nación Argentina y el Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata- convocan a la comunidad internacional al Primer Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos, que se realizará los días 10 y 11 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los principales objetivos del evento serán analizar la capacidad jurídica y observar las perspectivas del impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Informes:
http://www.colescba.org.ar/aequitas/index.html

 


 
Argentina: La educación inclusiva, una materia pendiente en las escuelas del país (Nov.08)
Apenas el 26% de los estudiantes con discapacidad asiste a aulas regulares
Fuente: Diario La Mañana, Neuquén (Argentina)
Fecha: 09 Nov 08

Buenos Aires.- Varias son las leyes que establecen, aunque con ciertas salvedades, la integración a escuelas comunes de niños y adolescentes con discapacidad, pero apenas algo más de 29 mil, de un total de 108 mil estudiantes con esas características, concurrieron en 2006 a las aulas regulares, según los últimos datos oficiales.

La inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) cobró impulso luego de la aparición del Principio de Normalización, de la Declaración de Salamanca, en 1994, de las conferencias brindadas por expertos locales e internacionales, y especialmente después de la sanción de la nueva Ley Nacional de Educación, de 2005.
Sin embargo, las postulaciones en el campo teórico no se condicen con lo que ocurre en la realidad de las aulas, pese a que se registran tibios avances, en comparación con la última década.

De hecho, muchos son los padres que terminan acudiendo a la Justicia para lograr que sus hijos estudien en el sistema educativo normal.

En buena parte de los casos, los jueces hacen lugar a la demanda, lo que representa un logro para los padres, aunque los niños terminan asistiendo a una escuela cuyos directivos los rechazan.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece), el 25,9 por ciento del total de la matrícula especial ingresó en 2006 a las aulas de gestión formal.

En números reales, mil estudiantes más se integraron a los salones de los establecimientos educativos comunes de todos los niveles; aunque otros 79 mil permanecieron bajo la enseñanza especial.

Nueve años atrás, 13 mil eran los alumnos con discapacidad que habían ingresado a los centros de enseñanza regulares, tanto de gestión pública como privada. Ese mismo año, cerca de 66 mil estudiantes asistieron a las escuelas especiales.

Cifras

Según la primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI), realizada en el período 2002-2003, alrededor de 200 mil chicos de 5 a 14 años viven con algún tipo de discapacidad, mientras que los jóvenes de 15 a 29 años representan casi 260 mil.
Para ellos, existen casi 2.500 establecimientos educativos especiales, de los cuales 959 están abocados a la enseñanza inicial, 1.402 al nivel primario y sólo 87 imparten el nivel medio o secundario.

Asimismo, pese a que la Diniece no dispone de datos sobre la cantidad de establecimientos educativos de gestión formal que llevan adelante la modalidad de integración, sí cuenta con registros de las escuelas comunes que habilitaron dentro de su edificio un aula específicamente para atender a chicos con NEE.

Esto ocurre, en general, cuando la matrícula en una localidad no amerita la creación de un centro especial. En conjunto, constituyen 954 escuelas, de las cuales 765 pertenecen a la gestión estatal y las 189 restantes a las de gestión privada.

Organizaciones no Gubernamentales (ONG´s) y expertos en la temática aunque destacan el ligero aumento de la matrícula integral, afirman que la situación no se acrecienta por la existencia de una normativa ambigua, la diferenciación entre la carrera clásica de magisterio y la especial, y la escasez de recursos materiales.

«Si bien los principios de la integración escolar de alumnos con NEE tienen unánime aceptación nacional e internacional, lo que ha quedado explicitado a la hora de su implementación, es que se evidencian demoras, reticencias, falta de decisión y un sinnúmero de excusas», señaló el presidente de la Asociación Síndrome de Down de la Argentina (ASDRA), Raúl Quereilhac. 

La escasez de profesionales especializados que realicen el trabajo de integración y den respuesta a la demanda configura otro de los principales reclamos del sector.

Para la presidenta de la Fundación para el Desarrollo Autónomo Laboral (Fundal), Stella Cañiza de Páez, este hecho tiene que ver con la manera en que se supone que debe actuar un equipo integrador.

Es decir, «la intensidad y frecuencia de la presencia del profesional en la sede de la escuela común, así como su misión y función».

Por otro lado, «la integración escolar no es obligatoria y, por ende, la aceptación queda librada a la intención de la escuela común. Ello obligó a muchos papás a presentar un recurso de amparo para que su hijo pudiera asistir a las escuelas. Además, hay un desconocimiento de la discapacidad en los establecimientos de gestión formal, existen barreras culturales, faltan proyectos concretos, capacitación a docentes y una normativa clara a nivel país que garantice la integración», reclamó la directora de la Fundación Discar, Marta Mendía.
Maestros especiales se oponen

Las reticencias para educar en la diversidad tienen varias vertientes pero encuentra a las propias escuelas que imparten la enseñanza especial su mayor oponente.
A esta conclusión arribó la tercera parte de un relevamiento desarrollado por la Fundación Par, en alianza con otras organizaciones sociales.

«La mayor resistencia en torno a la educación inclusiva se dio en el universo de la escuela especial. Nos costó entrar a cada establecimiento de este tipo para llevar adelante la encuesta. Una diferencia muy grande comparada con las escuelas comunes», resaltó Luciana Montero, coordinadora de la encuesta por parte de la Fundación Par.

El 80 por ciento los docentes de escuelas especiales porteñas cree que la mayor dificultad que enfrentan los alumnos con discapacidad dentro del aula común son las inadecuadas adaptaciones curriculares.

   Exclusión y  discriminación


La falta de herramientas para la inclusión al ámbito laboral luego de finalizada la escolaridad especial y la dificultad a la hora de integrarse con otros grupos sociales son los principales riesgos que genera transitar la infancia y adolescencia sólo por las aulas especiales, coinciden en alertar los expertos.

«Una persona hipoacúsica, por ejemplo, es alguien que tiene discapacidad pero que no afecta sus posibilidades de cognición. Sin embargo, relegarla a una escuela especial obstaculiza la posibilidad de acceder a una vida adulta autónoma y dificulta su capacidad para desenvolverse de forma satisfactoria en el ámbito laboral», consideró Marina Klemensiewicz, presidenta de la Comisión para la Plena Participación e Integración de las Personas con Necesidades Especiales (Copine), perteneciente al gobierno porteño.

«Todos los chicos con necesidades educativas especiales deberían empezar sus estudios en la escuela común y luego determinar, por condiciones y riesgos personales que puedan correr, si es necesario que asistan a un colegio especial», opinó la coordinadora del área de Educación Especial del Ministerio de Educación Nacional, Ana Moyano.
 
Leer de nuevo en:http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=2722&Itemid=420&limit=1&limitstart=1
 

 

 

Ya visitaron esta página 1980 23929 visitantesConoce nuestra escuela!
Si desea saber más sobre nuestras prácticas contáctenos a especial6arroyabe@hotmail.com.ar o jorgaby@hotmail.com.ar (Director) o comuníquese vía telefónica al 0388-4918357. 0388-154700126. Tambien visite nuestra página comunitaria en facebook. http://www.facebook.com/pages/edit/?id=141200395903121#!/pages/Escuela-Especial-N6/141200395903121 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis